Main menu
Estreno de blog y KNX

Estreno de blog y KNX

¡Estrenamos blog en ecomotics!

El objetivo del blog es el de dar a conocer las posibilidades que ofrecen los diferentes sistemas para las viviendas y los edificios. Queremos todo el mundo conozca los sistemas que existen y las mejoras que ofrecen en cuanto al confort, la seguridad y la eficiencia energética. Desde ecomotics deseamos contribuir en la difusión de la domótica en Mallorca y las Islas Baleares.

 

En este primer artículo queremos resaltar los beneficios que ofrece un sistema de automatización para la vivienda o negocio basado en el estándar internacional KNX. Ya sea en una vivienda sencilla como en un edificio de oficinas complejo, la demanda para el confort y la funcionalidad en las múltiples aplicaciones como por ejemplo gestión del aire acondicionado, iluminación y sistemas de control de accesos está creciendo, al mismo tiempo que el uso eficiente de la energía cada vez toma más relevancia. Mayor comodidad y seguridad unidas con un menor consumo energético sólo pueden ser mejoradas con un control inteligente y la supervisión de todos los elementos involucrados. No obstante, esto implica un muy elevado nivel de cableado, que va desde los sensores y actuadores hasta las centrales de supervisión y control. Tales masas de cableado significa un mayor esfuerzo en el diseño y en la instalación, incrementando el riesgo potencial de fuego, así como el aumento de los precios. Para resolver esta problemática existe KNX.

KNX está basado en más de 25 años de experiencia en el mercado y en los sistemas predecesores de KNX: EIB, EHS y BatiBUS. A través del medio de transmisión de KNX (par trenzado, radio frecuencia, línea de fuerza o IP/Ethernet), sobre el que se conectan todos los dispositivos, se intercambia la comunicación. Los dispositivos conectados al bus pueden ser tanto sensores como actuadores utilizados para el control del equipamiento de gestión de edificios en todas las aplicaciones posibles: iluminación, persianas / contraventanas, sistemas de seguridad, gestión energética, calefacción, sistemas de ventilación y aire acondicionado, sistemas de supervisión y señalización, interfaces a servicios y sistemas de control de edificios, control remoto, medición, audio / video, control de bienes de gama blanca, etc. Todas estas funciones pueden ser controladas, supervisadas y señalizadas utilizando un sistema uniforme sin la necesidad de centros de control adicionales.

Beneficios en todo tipo de edificios: Desde un edificio de oficinas muy complejo hasta un hogar normal, cualquiera que sea el tipo de edificio, KNX abre posibilidades para el control de sistemas de edificios completamente nuevas, al mismo tiempo que mantiene el coste a un nivel razonable. KNX ofrece soluciones sencillas a aquellas reformas que sólo podrían ser llevadas a cabo con un considerable esfuerzo si se utilizaran técnicas convencionales. Con KNX a través de un sencillo panel de control se pueden controlar todas las aplicaciones de viviendas y edificios. Desde calefacción, ventilación, control de accesos hasta control remoto de todas las aplicaciones del hogar - KNX permite nuevas formas de incrementar el confort, la seguridad y el ahorro energéticos en viviendas o edificios.

KNX está aprobado como estándar internacional (ISO/IEC 14543-3), estándar europeo (CENELEC EN 50090 y CEN EN 13321-1) así como estándar nacional en países como China (GB/T 20965). Ello asegura la continuidad de KNX en el futuro. Dispositivos KNX de diferentes fabricantes pueden ser combinados - la marca registrada KNX garantiza la interoperabilidad y el «interworking». En resumen, KNX es un estándar abierto líder a nivel mundial para el control tanto de viviendas como de edificios.

Donde quiera que sea empleado, KNX aporta beneficios reales a arquitectos, diseñadores e integradores , pero sobre todo a los dueños y/o usuarios de viviendas y edificios.

Valora este artículo
(6 votos)
Más en esta categoría: Control de la iluminación con KNX »
volver arriba